Conoce las últimas noticias de la Red Nacional de Apoyo a la Tecnología y la Innovación en el Perú (Red CATI Perú)

Atrás

PUCP impulsa intercambio de experiencias en investigación e innovación a nivel de la Red CATI Perú

En el marco del Encuentro Anual de la Investigación, Innovación y Creación 2022 organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) del 19 al 23 de setiembre, el CATI – PUCP lideró la mesa redonda virtual “Experiencias y buenas prácticas para el apoyo a investigadores e innovadores en la Red Nacional CATI”.

El objetivo de la actividad fue conocer y compartir las actividades de soporte a los procesos de investigación e innovación que los centros CATI brindan a los investigadores e innovadores de las universidades e institutos de investigación en el Perú, a través del uso del sistema de patentes y otras fuentes de información especializada.

Para ello, se tuvo la participación de la Sra. Melisa Guevara, jefa de la Oficina de Propiedad Intelectual de la PUCP; Sr. Arlon Castillón, coordinador del CATI-PUCP; Sr. Christian Palomino, director ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnológica y Capacitación del Instituto Nacional de Salud (INS); y Sr. Jhon Carlos, coordinador de la Red CATI Perú del Indecopi.

Además, la mesa contó con la intervención del Sr. Pablo Paz, consultor internacional experto en patentes de Argentina, quien brindó recomendaciones en torno a la contribución que pueden tener los CATI en el desarrollo de la investigación e innovación; así como del Sr. Luis Antonio Silva, coordinador del CATI de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia, quien presentó el funcionamiento y estrategias de los CATI en dicho país.

Cabe señalar que más de 70 personas asistieron virtualmente al evento, siendo en su mayoría profesionales vinculados con las instituciones que conforman la Red CATI Perú.

El video de la actividad puede ser revisado en: https://www.youtube.com/watch?v=sbzy4Yd3-C4


Imagen Blog